El arte y la rebeldía de María Izquierdo cobran vida en “La Alacena”
- Ian Poot Franco
- hace 21 minutos
- 2 Min. de lectura
La vida y obra de María Izquierdo, una de las artistas más poderosas y olvidadas del México del siglo XX, vuelve a cobrar vida en “La Alacena”, un monólogo teatral escrito y dirigido por Tanya Huntington. La puesta en escena retrata con sensibilidad, humor y fuerza lo que significaba ser mujer y creadora en una época donde —como decía la propia Izquierdo— “era un delito ser mujer y tener talento”.

En esta propuesta, Adriana Moles interpreta a María Izquierdo con una intensidad conmovedora, moviéndose con libertad y precisión por un escenario donde la comedia y la tragedia se entrelazan en una pieza que funciona como un pequeño documental escénico, una biografía viva que honra la memoria de una pionera del arte mexicano.

🎭 Una artista que se resiste al olvido
“La Alacena” se presenta como un testamento a la resiliencia creativa y a la lucha de las mujeres artistas en la época postrevolucionaria. Más que una obra, es una invitación a redescubrir a una figura subvalorada, adelantada a su tiempo, cuya mirada desafió las convenciones del muralismo y abrió camino a una nueva sensibilidad en la pintura mexicana.
Los objetos creados por Lü Robinson representan las aportaciones de Izquierdo al arte y evocan escenas íntimas de su vida familiar y amorosa. La obra también destaca por su cuidada escenografía sonora, a cargo de Adolfo Cortés, Miguel Hernández y Tania Negrete, así como por el diseño de luces de Esteban Castellanos y Alma Curiel, que aportan una atmósfera envolvente y poética.

En escena participan también Pepe Malabartínez como El circense y las voces en off de Hernán Bravo Varela, Esteban Castellanos, Tomás García, Adrián Ollé-LaPrune y Eduardo Zambrano, bajo la dramaturgia y dirección de Tanya Huntington.
📅 Fechas y detalles
Obra: La Alacena
Lugar: Librería Mauricio Achar – Miguel Ángel de Quevedo 121, Sala ExpresArte
Fechas: Viernes 10, 17, 24 y 31 de octubre
Hora: 20:00 hrs
Boletos: $200 en Boletópolis / $250 en taquilla una hora antes del evento
Una puesta en escena que no solo revive la voz de María Izquierdo, sino que también celebra la valentía de todas las mujeres que han hecho del arte una forma de resistencia.
Comentarios