top of page

Juan Carlos Arnau Ávila ingresa a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística con un brillante ensayo sobre el sentido del viaje

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) —la institución científica más antigua del continente americano— recibió recientemente a Juan Carlos Arnau Ávila, quien se incorporó como miembro formal con un ensayo de profunda reflexión titulado “¿Por qué nos gusta viajar?”.

El también Vicepresidente de Asuntos Internacionales de FEMATUR y miembro activo de Expertos en Turismo, presentó su trabajo durante una sesión solemne en la sede nacional de la SMGE, donde compartió una ponencia lúcida, crítica y humanista sobre el papel del turismo en la evolución contemporánea de la sociedad.

El turismo como espejo de la humanidad

En su intervención, Arnau señaló que el turismo ha dejado de ser un fenómeno elitista para convertirse en una práctica global que refleja los valores, aspiraciones y contradicciones de las sociedades modernas.

ree
“Viajar —dijo— es la forma más noble de llevar la teoría del conocimiento a la práctica. No basta con saber, el ser humano necesita experimentar para comprender el mundo y a sí mismo”.

Su ensayo propone un análisis integral del turismo desde múltiples dimensiones —histórica, cultural, psicológica, sociológica, política, antropológica y económica—, destacando cómo cada una de ellas ha moldeado la manera en que las personas viajan, interpretan y transforman los destinos.

De la experiencia al conocimiento

Con un lenguaje claro y una argumentación sólida, Arnau abordó el turismo como un acto intelectual y emocional. Retomando las ideas del filósofo israelí Yuval Noah Harari, sostuvo que las creencias y la imaginación han impulsado tanto los viajes como los grandes proyectos humanos.

“Hace un siglo, viajar era un privilegio. Hoy es una necesidad existencial y una manifestación cultural global”, enfatizó.

El autor relacionó además el fenómeno turístico con los grandes desafíos del siglo XXI: la sostenibilidad, la desigualdad social y la pérdida de identidad en los destinos saturados.

ree

El turismo como estrategia de desarrollo sustentable

Arnau reafirmó su convicción de que el turismo no debe entenderse únicamente como una industria económica, sino como una estrategia de desarrollo humano y territorial.Citó a Marisol Vanegas, exrectora de la Universidad del Caribe, al recordar que “el turismo no es un fin, sino un medio para generar beneficio social y económico a la población local”, subrayando la urgencia de una gobernanza turística centrada en la inclusión, la educación y la preservación cultural.

ree

Para Arnau, el futuro del turismo deberá encontrar el equilibrio entre la rentabilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad social, integrando a los grupos vulnerables y promoviendo el turismo social, educativo y comunitario.

Una mirada crítica y contemporánea

Como vicepresidente de FEMATUR, Arnau también aprovechó su ensayo para reflexionar sobre los retos que enfrenta la política turística en México.Cuestionó la falta de una estrategia nacional sólida y la ausencia de una marca país coherente, temas que ya había abordado en su columna En Concreto.Aun así, reconoció el dinamismo del sector y el esfuerzo de miles de empresarios, guías, académicos y emprendedores que siguen construyendo el rostro real del turismo mexicano.

ree

Un pensador humanista del turismo

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Juan Carlos Arnau Ávila se ha consolidado como un referente del pensamiento turístico mexicano. Su visión une la economía, la cultura, la política y la sensibilidad humana en un mismo discurso, capaz de conectar la historia con los desafíos del presente.

Al cierre de su intervención, dejó una frase que resume su pensamiento y su fe en la actividad que lo ha acompañado toda la vida:

“Un futuro promisorio para el turismo, es un futuro promisorio para la humanidad”.

 
 
 

Comentarios


NOSOTROS

Somos una comunidad digital integrada por empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística, con la finalidad de generar sinergias.

CONTACTO

hola@expertosenturismo.org

Ciudad de México

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Linkedin
  • Instagram
  • Tik Tok
  • Icono social de Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram

Registro Nacional de Turismo: 27090050010

ALIADOS
Poot Travel Logo Final.png
Copia de POOT TRANSPARENTE.png
ACTUAL.jpg
LOGO-MEXICO COLORES -SKAL_TRANS.png
att Logo.png
Logo Educación Turística.png
FEMATUR SOLO (1).png
Logo_E&LU Vertical.png
Logo. Congreso Internacional de Turismo.png
Mizue.png
Logo Travel Indian_edited.jpg
AMTAVE.jpg
MDC_TheEventPlanners_Magazine.jpg
COLEGIO_NACIONAL_DE_TURISMÓLOGOS_(3).pn
Zendi.png
THE_WEDDING_BOOK.jpg
Federación_de_Empresarios_Turísticos.j
Logo. Viva México.png
Luxury_Travel_Magazine_LTM copia.jpg
cropped-logo-CUESGYT-2019.png
Logo. Ixmati.png
logo_cugs_bl.jpg
Unlimited.jpg
Golf&Spa_Lifestyle_Magazine.jpg
Logo AMTUDE final.png
Copia de Logo png Chulavista (1).png
Logo. Turismo Inclusivo Revista Digital Iberoamericana.png
Logo Panorama Turístico.jpg
D0.png
Orage_Communications.jpg
Logo. Ancotur.png
Logo. Antomex.png
Tourismo Gourmet.jpg
WhatsApp Image 2022-08-19 at 7.29.47 PM (2).jpeg
Logo. OITI.png
2.png
3.png
PHOTO-2021-09-14-05-44-44.jpg
WhatsApp Image 2022-08-19 at 7.29.47 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2022-08-19 at 7.29.47 PM.jpeg
EVENTBOOK.png
1.png
PHOTO-2021-09-14-05-44-55.jpg
Logo-Diamexico-1.png
Logotipo Trotatours.jpg
LOGO.PNG
441e90fa-7856-440f-bcdc-b399601f9515.jpg

Expertos en Turismo. Powered by Poot Consultores

bottom of page