Puebla inaugura la temporada 2025 del Chile en Nogada
- Ian Poot Franco

- 3 ago
- 2 Min. de lectura
Con el aroma y sabor de uno de sus platillos más emblemáticos, Puebla dio inicio oficial a la temporada 2025 del Chile en Nogada en un evento titulado “Puebla en tres colores”. La ceremonia reunió a autoridades, chefs, empresarios, académicos y medios especializados, consolidando el poder simbólico y turístico de esta tradición.
La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la celebración, coincidiendo en que el Chile en Nogada trasciende su dimensión culinaria para convertirse en un motor clave de la promoción turística, económica y cultural del país.

Gastronomía y turismo comunitario: un vínculo esencial
La funcionaria resaltó cómo el Chile en Nogada ejemplifica la integración de toda la cadena turística: desde el cultivo en el campo hasta la experiencia del comensal. “Estas experiencias incluyen la visita a huertos para recolectar frutas, la convivencia con artesanos y la exploración de la historia de los ingredientes. Incluso el aumento en el costo de la nuez este año, que obliga a los restaurantes a ajustar sus recetas para lograr la textura y sabor perfectos,” comentó entre risas.
Además, anunció que estas vivencias formarán parte de la Guía de Turismo Comunitario de la Secretaría de Turismo Federal, la cual incorporará no solo restaurantes certificados, sino también cooperativas y pequeños productores que anteriormente no aparecían en los circuitos turísticos oficiales.

Un platillo barroco y artístico
El gobernador Alejandro Armenta se sumó a esta visión, destacando la profundidad cultural y artística que envuelve la preparación del Chile en Nogada: “Es un reflejo fiel del barroco poblano, una verdadera obra de arte que combina sabores, colores y texturas. Es fruto del talento y dedicación de nuestras cocineras y cocineros, quienes crean con sus manos auténticas expresiones culinarias. Puebla se enorgullece de sus artistas gastronómicos.”
Armenta también subrayó que el Chile en Nogada es más que un orgullo regional: es un símbolo nacional de identidad. Agradeció a todos los sectores productivos, desde agricultores hasta restauranteros, por mantener viva esta tradición que posiciona a Puebla en el corazón de México y del mundo.
Recalcó, además, la importancia de maridar este platillo con bebidas locales emblemáticas, como el mezcal y los vinos poblanos, para enriquecer la experiencia sensorial.

Impulso económico y turístico desde la gastronomía
El inicio de la temporada no solo fortalece la promoción turística de Puebla, sino que dinamiza toda la cadena de valor local: productores de nuez, manzana, pera y durazno; criadores de carne; artesanos de vajillas tradicionales; y chefs que aportan un sello distintivo a cada preparación.
Autoridades y empresarios coincidieron en que el Chile en Nogada representa un ejemplo de turismo gastronómico responsable y sostenible, profundamente conectado con la identidad mexicana. Más allá de su belleza estética, este platillo es una narrativa viva que entrelaza historia, cultura y sabores en una experiencia única.
La Secretaría de Turismo federal invitó a consultar la plataforma Visit Mexico para descubrir restaurantes certificados y experiencias turísticas asociadas a la temporada.
La jornada cerró con una degustación que ofreció diversas versiones del platillo, acompañadas de vinos y mezcales poblanos, demostrando que Puebla se disfruta tanto con el paladar como con el corazón.





Comentarios